Buenos días Rocieros! Aquí os dejo un video cortito de la virgen en la casa de hermandad de Jerez de la Frontera ( Romería de este año 2016).
Estuvo poco tiempo saludando a Jerez por que no hicieron bien la cadena , y los almonteños se la llevaron pronto.
Justo después de salir de Jerez fue donde pude tocarla!
VIVA LA BLANCA PALOMA!!
Me voy a centrar sobretodo en el Rocío de este año, ya que mis momentos allí son demasiados como para contarlos ahora. Así que esta entrada me centraré en el Rocío 2016.
Fui el Sábado por la mañana con un grupo de 15 personas , los coches a reventar , ya que íbamos a pasar los tres días en un camping y había que llevarse comida, tiendas , trajes de gitana , sacos , etc... imagináos!!
Pasamos muchísimos momentos y buenos ratos , risas, llantos y sobretodo caras a caras con la virgen junto a personas muy especiales para mi..
Resumiendo mi Rocío , el momento clave es el de tocar a la Virgen, sin duda lo que colmó mi lunes de pentecostés de alegía , pues llevaba la promesa .. y tras varios intentos ( que no fueron pocos..) al fin en el último intento lo conseguí , gracias a mi amigo Gonzalo.
A la vuelta a Jerez hubo pequeños percances , pues.. por poco me quedo allí un diita mas.. o varios.. ,que no me hubiera sido de mal gusto por mi parte.. pero por el de mi madre si, pues tenia colegio al día siguiente.
Cada ratito en el Rocío es la gloria , y asi fue amigos.. ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!
Destacan varios eventos , entre ellos os explicaré las candelarias, el rocío chico y la gran romería :
LAS CANDELARIAS-
Tras la Guerra Civil, a los trianeros se les ocurrió la idea de que en la fiesta de la Presentación de Jesús en el templo, la Candelaria,2-feb., presentar a la Reina de las Marismas, a los hijos de los hermanos de Triana, nacidos durante el año transcurrido... Esta idea fue del agrado de la Hermandad de Almonte y así se hizo .La idea fue tomando cuerpo hasta convertirse en una auténtica romería de invierno. Hará unos 17 años la Hermandad Matriz de Almonte decidió que la celebración de la Candelaria no fuera exclusiva de Triana, sino que sería el día de la presentación a la Virgen de los hijos de todos los rocieros de todas las hermandades...A la Hermandad de Triana se le concedió un día aparte, en dom. anterior a la Candelaria para poder celebrarlo particularmente,según los méritos adquiridos... La fiesta se celebra en dos partes, el sábado por la noche la Vigilia y el domingo por la mañana y a las 12 h la presentación de los niños a Nuestra Señora....
Al finalizar la misa dos coros rocieros cantaron hermosas coplas a la Virgen y durante la ceremonia de presentación tocaron los tamborileros de Almonte...Todo muy emocionante.
EL ROCIO CHICO- Se conoce con el nombre de Rocío Chico, al Voto de acción de gracias que realizaron nuestros antepasados en 1813, motivado por la lucha que mantuvo el pueblo de Almonte, contra las tropas francesas, con motivo de la invasión de España por el ejército de Napoleón.
Los actos que se celebran cada año, consisten en unos cultos a la Virgen, que comienzan con un triduo preparatorio, desde el dieciséis al dieciocho de agosto; en la noche del dieciocho, Procesión del Santo Rosario, por las calles del Rocío y, en la mañana del día diecinueve, Solemne Función Votiva, en la que se renueva el Voto de acción de gracias. A su finalización, tiene lugar una Procesión Eucarística, con el Santísimo bajo palio, alrededor del Santuario.
Todos los años, los días en que se celebra el Rocío Chico, a pesar de los muchos miles de personas devotas de la Virgen que participan en los cultos, son siempre días de encuentro íntimo y familiar con la Virgen, para darle gracias, para estar sencillamente con Ella, lejos de la fiesta y del ambiente romero que caracteriza a otros momentos del calendario rociero.
LA GRAN ROMERIA -
La Romería es el acontecimiento más importante del año rociero. Se calcula que, en los últimos años, la asistencia a la romería se aproxima al millón y medio de personas. En la actualidad, se trata de una Romería de extraordinaria singularidad en la historia de la mariología moderna; es la fiesta principal dedicada a la Virgen del Rocío. Una Romería cuya evolución ha sufrido algunos cambios de adaptación a las necesidades de cada momento, pero que su contenido esencial sigue siendo el mismo.
La Romería del Rocío es una celebración de carácter religioso, que se vive con las peculiaridades del carácter festivo y alegre de Andalucía, dedicada a la Virgen del Rocío. Y es Romería de Pentecostés, reunión del pueblo para celebrar, con María, su Madre, la venida del Espíritu Santo.
Cuando en 1.653, Nuestra Señora de las Rocinas es nombrada patrona de la villa de Almonte, se acuerda celebrar unas Fiestas solemnes con Misa y sermón para siempre jamás. En un primer momento, esta fiesta se celebraba el 8 de Septiembre, fiesta de la Natividad de María y también el 12 del mismo mes, que la Iglesia dedica al Dulce Nombre de María. Más tarde, las Reglas de la Hermandad Matriz de Almonte de 1.758, establecen que se instituya la fiesta en la solemnidad de Pentecostés.
El año 2013, se adelanta el primer acto oficial de la Romería, la presentación de las Hermandades Filiales ante la Virgen del Rocío, que son recibidas por la Hermandad Matriz. La Presentación comienza a las seis de la tarde del viernes anterior a Pentecostés y continua durante la jornada del sábado. En la noche del sábado, se celebra el Rosario que reza el pueblo de Almonte, con el Simpecado de la Hermandad Matriz, a la luz de las velas y bengalas. En la mañana del Domingo de Pentecostés, se celebra el acto central de la Romería: la Misa Pontifical, presidida por el Obispo de Huelva, y concelebrada por los Capellanes de las Hermandades, ante el retablo que forman los Simpecados de las mismas. Por la noche se celebra el Santo Rosario, en el que participan todas la Hermandades. La Romería culmina en la madrugada del lunes, con la salida procesional, a hombros de los almonteños, de la Stsma. Virgen del Rocío, que visita a los simpecados de todas sus Hermandades, ante los que se reza la Salve.
A partir de entonces las hermandades inician el camino de vuelta y la aldea del Rocío paulatinamente irá recobrando su silencio cotidiano, el candor de su marisma hecha flor de soledades y el susurro de la última plegaria:
La Virgen del Rocío
se queda sola,
en aquella marisma
siendo Pastora.
Salud y suerte
para el año que viene
Volver a verte.
-
BUENAS! Soy Marta , y este es mi blog. En él os voy a enseñar todo lo que se del Rocío , de sus romerías , sus fechas , y sobretodo de cada noticia de actualidad. También os contaré algunos de mis momentos vividos en el Rocío.
De momento abrimos este blog con una de las sevillanas que mas me gusta... y con una foto de la reina de las marismas... VIVA LA VIRGEN DEL ROCÍO!